Codegua - Mariana Aylwin y Alcaldesa encabezan inauguración de nueva sala.

Martes, 12 Mayo 2015 --

En la nueva sala de la escuela Jesús Andino de Codegua se implementa un curriculum que ha sido probado en niños en situación de vulnerabilidad en Estados Unidos, logrando impacto en sus aprendizajes.
Esta mañana en dependencias del Colegio Jesús Andino se llevo a cabo la inauguración de una nueva sala implementada y probada por niños en situación de vulnerabilidad.

A las 11 de la mañana y junto a la participación de la alcaldesa de Codegua Ana María Silva Gutiérrez, la Presidenta de la Fundación Educacional Oportunidad, Mariana Alwyn, La Directora de Educación Municipal, Teresa Rojas Chandía , Rodrigo Arredondo Díaz Director del establecimiento educacional municipal , profesores y apoderados dieron vida a un nuevo espacio de recreación y enseñanza.

La sala de clases ha sido equipada con espacios diversos para estimular el aprendizaje: una alfombra para actividades con el grupo completo; con mesas para trabajos en grupos pequeños y rincones que buscan potenciar los aprendizajes a través de la experiencia con pares y material concreto.

También se han traído desde Estados Unidos una serie de libros y material apropiados para el nivel y para el desarrollo del currículum.
La jefa comunal se mostró contenta de poder inaugurar esta nueva sala que permite contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación inicial, apoyando a las escuelas en la mejora de las prácticas pedagógicas de los equipos de sala, el aumento de los tiempos destinados a la promoción del lenguaje, la creación de un clima de aula positivo, la mejora de la asistencia y el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos, todo acompañado por un trabajo intensivo con los equipos directivos de cada escuela.


“Este es un avance gigante que cuenta con un nivel de excelencia y con altos estándares para el desarrollo de los niños en la etapa pre-escolar”, señaló Silva

En tanto, la Presidenta de La fundación educacional Oportunidad, Mariana Alwyn afirmó: “Como fundación esperamos que esta línea de trabajo sea capaz de retroalimentar nuestro quehacer diario y el de las escuelas, dejando capacidades instaladas en los equipos escolares, dando cumplimiento a las metas propuestas y logrando mejores resultados en niños y niñas”.

La implementación del proyecto contempla el trabajo colaborativo entre las escuelas participantes e incluye acompañamiento mensual a educadoras, técnicos en párvulos, equipos directivos y sostenedores de escuelas municipales. Éstos son guiados por Coordinadores de Terreno de la fundación, quienes observan, analizan y reflexionan en conjunto con los equipos educativos y directivos la puesta en práctica de las estrategias propuestas.

El proyecto se desarrolla de forma intensiva durante dos años en cada establecimiento, tiempo durante el cual, toda la comunidad educativa participa de instancias que les permiten compartir, reflexionar, retroalimentar sus experiencias y resultados en el aula a través de procesos colaborativos. Así, las escuelas aprenden unas de otras, reconocen las buenas prácticas pedagógicas y ajustan o bien eliminan aquellas que no brindan los resultados esperados.