ELECCIONES 2013 - MILES DE COMPATRIOTAS, PRESUNTAMENTE FALLECIDOS, SEGUIRÁN APARECIENDO EN EL PADRÓN

martes, 04 junio, 2013  -

Ante la proximidad de las elecciones primarias presidenciales, que se celebrarán el  30 de junio, nos adentramos en el mundo del  Servicio Electoral para refrescar antecedentes y reiterar que a partir del año 2012 cambió la forma como dicho organismo construía su registro y sus padrones, que se realizaban a través de  las Juntas Inscriptoras. Pues bien, a contar del año 2012 como producto de la modificación constitucional de la  desafortunada Inscripción Automática, el Registro Civil es el  encargado de enviar los antecedentes al Servel y de ahí arma la inscripción automática. Por lo tanto, lo que está haciendo el Servel es estar en contacto con el Registro Civil para ir perfeccionando algunas deficiencias que se comprobaron el 2012, como por ejemplo que miles de personas presuntamente están bajo tierra y sin embargo siguen figurando en los registros, así también las direcciones de muchos electores no se han actualizado en los últimos 13 años, por citar algunas de  estas “deficiencias” con toda la tecnología y la rapidez  del mundo actual, que en la práctica y a nivel país suma la terrible y astronómica suma de 560  mil electores aproximadamente.

Para involucrarnos en la materia, conversamos con el director regional del SERVEL, Rodrigo Díaz y sobre el particular le consultamos si debido a estos ilustres ausentes a votar algunas mesas no se constituyeron porque sencillamente no llegaron los nominados.

Las Juntas Electorales encargadas de designar los vocales de mesa tienen algunos requisitos: aquellas personas que son mayores de edad prácticamente no las designan o no las sortean como vocal. De tal manera que en la región nunca hemos tenido problemas con la constitución de mesas. De hecho en las estadísticas esta región es la primera que siempre  constituye todas sus mesas. No obstante esas deficiencias del Registro Electoral deberían irse solucionando en la medida que el Registro Civil nos vaya actualizando en información de aquellas personas que fallecen.

Lamentablemente el Tribunal Constitucional no autorizó la iniciativa que se le presentó para solucionar esta anomalía arcaica en estos tiempos.

Efectivamente, como ustedes lo mencionan hubo una moción presentada por el Servel para ir depurando el registro, pero  el Tribunal Constitucional consideró que era inconstitucional la fórmula que se le propuso y por lo tanto quedó en nada el proyecto, pero esperamos que el registro se vaya depurando lo más pronto posible.

--De tal manera que el elector Salvador Allende Gossens seguirá apareciendo en el listado…

Esperamos que ahora no sea así; creemos que el registro se irá depurando en la medida que sigamos trabajando conjuntamente con el Registro Civil.

Sobre estas materias electorales es voz populi que en algunas comunas pequeñas del secano con escasa densidad poblacional, tienen la condenable práctica que algunos comandos traen 100 o 200 electores de Santiago, los inscriben y fácilmente dan vuelta una elección apretada. ¿No hay una fórmula para eliminar esa mañosa práctica, como por ejemplo realizar un seguimiento en los domicilios?.

La ley establece que es una declaración jurada la que deben firmar los que cambian su domicilio electoral y por lo tanto si existe algún antecedente respecto a la situación de la pregunta, se pueden hacer los reclamos ante el Tribunal Electoral Regional que son los encargados de esa investigación. La ley es muy clara: establece que es una declaración jurada y por tanto el elector se responsabiliza de lo que está haciendo. Nosotros como unidad administrativa, no somos jurisdiccional…ese tema es parte  del Tribunal Electoral Regional y ellos investigan y nos informan si sacamos a las personas o las mantenemos.

¿No hay un promedio o estadística de cambios de domicilio en una determinada comuna donde un ente fiscal pueda sospechar algo y seguir el rastro?.

Es una situación bien especial porque el año pasado aumentó en 5 millones el padrón, algo inédito debido a la inscripción automática, entonces no es una estadística que pudiéramos tomar de base. Creo que recién este año vamos a saber cuántos son los que se están cambiando de domicilio. Este año la inscripción sigue automática pero ya no va a aumentar, incluso hasta puede disminuir; de hecho nosotros tenemos menos electores para las próximas Primarias que para las elecciones Municipales pasadas.

¿A qué se debe este cambio a la baja?.

Esto es producto de la gente que cumple 17 años de edad, los que fallecen, la depuración del registro de que hablábamos…tenemos menos inscritos y por lo tanto el padrón se está depurando.